Gerard Piqué ha propuesto una idea innovadora en el mundo del fútbol: que en los partidos que terminen 0-0, los equipos no sumen puntos. Según el exfutbolista, esta medida tiene como objetivo incentivar a los equipos a ser más propositivos y ofensivos en sus partidos, ya que el empate sin goles no beneficia a nadie.
Piqué considera que esta regla ayudaría a evitar los partidos aburridos y sin acción que a menudo no generan espectáculo para los aficionados. Esta idea busca obligar a los entrenadores y jugadores a salir con mentalidad más ofensiva, asegurando que los espectadores no gasten su dinero por un partido que termina sin goles.
Aunque la propuesta genera debate, algunos ven en ella una forma de revitalizar el fútbol, al garantizar que cada partido tenga al menos algún tipo de resolución, ya sea a favor de uno de los equipos o a través de un empate con goles, lo que aumentaría el dinamismo del campeonato.
La innovación beneficiaria a los de más dinero
La propuesta de Gerard Piqué podría generar un beneficio desigual en el fútbol, favoreciendo principalmente a los clubes con mayores recursos económicos. Los equipos con presupuestos más altos, como los que cuentan con grandes plantillas y jugadores destacados, tendrían los medios para implementar estrategias más ofensivas y ofrecer un espectáculo más atractivo.
Por otro lado, la propuesta podría perjudicar gravemente a los equipos con presupuestos más bajos, que a menudo no cuentan con los recursos para fichar jugadores de renombre o para implementar una estrategia tan ofensiva. Muchos de estos equipos, debido a sus limitaciones financieras, dependen de una estructura defensiva sólida para asegurarse de sumar puntos, incluso a través de empates sin goles. Sin la posibilidad de conseguir puntos en esos partidos 0-0, estos equipos podrían verse obligados a adaptarse a una mentalidad más arriesgada, lo cual podría ser un desafío sin contar con la plantilla adecuada.
De esta forma, la medida podría aumentar la brecha competitiva entre los clubes ricos y los más modestos, haciendo aún más difícil que los equipos de menor presupuesto tengan una oportunidad real de competir en igualdad de condiciones.
Piqué dice que sería para beneficio del fútbol, pero sería para hacer más dinero
En caso de que este cambio pudiera realmente garantizar que los partidos sean más emociones y siempre haya goles, los clubes tendrían que invertir aún más en delanteros eficientes, por lo que esas cantidades las buscarían recuperar aumentando los precios de, entre otras cosas, los precios de las entradas, lo que en realidad mostraría que esta propuesta de Piqué es para generar más dinero a los dueños.
Esto aumentaría aún más el problema que ya vive el fútbol actual con el incesante incremento de los precios de las entradas al fútbol en diferentes partes del mundo.

· Premier League: Hace 5 años, el costo promedio de una entrada oscilaba entre £30 y £50. En 2025, los precios han subido a £35-£65 dependiendo del equipo y la categoría del partido. El aumento del 8-12% es una tendencia generalizada, con precios más altos en partidos de gran demanda, como los derbis o enfrentamientos entre equipos de alto perfil.
· LaLiga: Los precios de las entradas en LaLiga solían estar entre €30 y €45 hace cinco años. Actualmente, se encuentran entre €35 y €55, con un aumento promedio de 5-10%. Equipos como el Real Madrid y el Barcelona tienen entradas más caras en comparación con otros equipos de la liga, lo que también contribuye al aumento general.
· Champions League: En la Champions League, las entradas solían costar entre €40 y €80 hace cinco años, mientras que en 2025 los precios han subido a €50-€100 dependiendo de la fase y el enfrentamiento. Los incrementos del 10-15% se deben principalmente a la mayor demanda de los partidos más importantes, como las finales y las eliminatorias.
· Copa Libertadores: Para la Copa Libertadores, el precio de las entradas ha aumentado moderadamente, pasando de $10-$30 a $12-$35 en 2025, lo que refleja un incremento promedio de 7-12%. El aumento de los precios se debe a la mejora de los estadios y la mayor visibilidad de la competición en el continente.
Otras propuestas de Piqué para cambiar el fútbol
Gerard Piqué ha propuesto varias iniciativas innovadoras para mejorar el fútbol, siendo la Kings League una de las más destacadas. Aquí te dejo una lista con la Kings League y otras propuestas que ha hecho Piqué:
- Kings League: Es una liga de fútbol 7 creada por Piqué junto a varios influencers y exfutbolistas. Se juega con un formato más dinámico y divertido, con reglas especiales que incluyen cambios rápidos, mayor interacción con el público y un enfoque en el entretenimiento.Su objetivo es atraer a un público más joven y diversificar la forma en que se percibe el fútbol, adaptándose a los tiempos modernos y a la demanda de contenido rápido y entretenido.
- Cambio en el formato de la Copa del Mundo: Piqué ha hablado sobre la posibilidad de modificar el formato de la Copa del Mundo, sugiriendo que podrían organizarse más torneos a nivel de clubes internacionales, similar a la Superliga Europea, aunque sin la controversia asociada a este último.
- Mejorar la experiencia en los estadios:
- Ha propuesto mejorar la experiencia del espectador en los estadios, sugiriendo un mayor enfoque en la tecnología, como el uso de pantallas interactivas y realidad aumentada, para que los aficionados se sientan más involucrados durante los partidos.
- Uso de tecnología en el arbitraje:
- Piqué ha apoyado la implementación de tecnologías como el VAR (sistema de asistencia arbitral por video) para mejorar la precisión en las decisiones durante los partidos. Aunque la tecnología ya se utiliza, ha sugerido que podría mejorarse aún más para evitar errores.
- Fútbol más inclusivo y accesible: Ha expresado su interés por hacer que el fútbol sea más inclusivo, fomentando la participación de las mujeres en el deporte y promoviendo ligas femeninas que tengan la misma visibilidad y recursos que las competiciones masculinas.
- Fútbol sin barreras económicas:
- Piqué ha hablado sobre la importancia de hacer el fútbol más accesible, no solo para los jugadores, sino también para los aficionados. Ha propuesto que se reduzcan las barreras económicas en las ligas menores y se facilite el acceso a los estadios para aquellos con menos recursos.