Desde que en 2021, el Real Madrid propuso la creación de la Superliga Europea, una competencia alternativa a la Champions League, el club ha vivido una relación tensa con la UEFA. El rechazo inmediato de la UEFA a esta propuesta, sumado a ciertos enfrentamientos en las fases finales de la Champions League de las últimas temporadas, ha dejado una sensación en los aficionados de que el Real Madrid podría estar siendo "castigado" por haber desafiado a la organización.
En la edición 2025 de la Champions League, el Real Madrid se enfrenta al Atlético de Madrid en octavos de final, después de haber sido eliminado por el Manchester City en las semifinales de la edición anterior. ¿Está la UEFA realmente "poniéndole rivales difíciles" al Real Madrid desde que propuso la Superliga? Aquí exploramos algunos de los puntos más relevantes sobre este tema.
¿Por qué le interesaría a la UEFA eliminar al Real Madrid?
- Desafío a la autoridad de la UEFA:La propuesta de la Superliga fue vista por muchos como un intento de desafiar la autoridad de la UEFA, que había dominado las competiciones europeas durante décadas. Si el Real Madrid y otros clubes fundadores hubieran tenido éxito con esta iniciativa, la UEFA perdería el control de una de sus principales fuentes de ingresos, como lo es la Champions League.
- Intereses económicos:La creación de la Superliga significaría un cambio radical en la distribución de los ingresos, lo que afectaría directamente a la UEFA y su modelo de negocio. La exclusión del Real Madrid podría ser una forma de presionar al club para que renuncie a la idea y vuelva al redil de la UEFA, manteniendo el sistema económico tradicional que beneficia a la organización.
- Influencia del Real Madrid:El Real Madrid es uno de los clubes más influyentes en Europa, tanto a nivel deportivo como económico. Con su propuesta de la Superliga, el club desafió el sistema establecido, lo que podría haber generado un conflicto de poder dentro del fútbol europeo. En consecuencia, la UEFA podría haber visto al Real Madrid como un obstáculo para sus propios intereses.
¿Por qué la UEFA no quiere la Superliga, sobre todo por el tema económico?
- Pérdida de control sobre las competiciones:La Champions League representa la mayor fuente de ingresos para la UEFA, especialmente a través de los derechos de televisión, patrocinadores y contratos comerciales. Si la Superliga hubiera tenido éxito, la UEFA habría perdido el control de las competiciones más rentables del fútbol europeo.
- Desigualdad en la distribución de ingresos:La Superliga propuesta por el Real Madrid y otros clubes élite tendría un modelo económico que favorecía a los clubes más poderosos, dejando a los equipos más pequeños con menos oportunidades de generar ingresos. Esto habría creado una brecha económica aún mayor entre los clubes de élite y los demás, algo que la UEFA intentó evitar con su sistema de distribución de ingresos más equitativo.
- Reputación y sostenibilidad:La UEFA argumenta que su sistema tiene como objetivo asegurar la competencia abierta y la sostenibilidad a largo plazo del fútbol europeo. La Superliga, por su parte, habría priorizado el dinero por encima de la competición justa, lo que dañaría la imagen y los valores tradicionales del deporte.
¿Quién ganaría en una pelea: Real Madrid vs. UEFA?
En una confrontación directa entre el Real Madrid y la UEFA, las probabilidades de ganar dependerían de muchos factores. Sin embargo, a pesar del poder económico y la influencia de la UEFA, el Real Madrid es uno de los clubes más grandes del mundo y tiene una base de seguidores global que podría generar una presión significativa. Además, la alianza con otros clubes de élite en la Superliga, como el Barcelona y el Juventus, también jugaría a su favor. Sin embargo, la UEFA tiene el control de las competiciones oficiales y las sanciones, lo que le otorga una ventaja considerable en una batalla legal o administrativa.
Declaraciones de Ceferin y Florentino Pérez al respecto
Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, ha sido uno de los principales críticos de la Superliga y de la iniciativa del Real Madrid. En varias ocasiones, Ceferin ha declarado que los clubes que propusieron la Superliga están "despreciando la historia y los valores del fútbol". Además, afirmó que la UEFA tiene la misión de proteger el fútbol europeo y su estructura competitiva.
Por su parte, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, ha defendido la Superliga como una solución necesaria para modernizar el fútbol europeo y asegurar su futuro económico. Pérez ha insistido en que la Superliga no es una competencia cerrada y que brindaría más oportunidades para todos los clubes, pero en el proceso ha tenido que enfrentarse a las duras críticas de la UEFA.
¿Cómo le ha ido al Real Madrid en la Champions League desde que propuso la Superliga en 2021?
Desde la propuesta de la Superliga en 2021, el Real Madrid ha tenido una trayectoria mixta en la Champions League:
- 2021-2022: El Real Madrid ganó la Champions League en una impresionante remontada que culminó en la final contra el Liverpool. Fue una campaña en la que el club demostró su capacidad de superar a grandes rivales, como el Paris Saint-Germain y el Chelsea.
- 2022-2023: En esta edición, el Real Madrid llegó a semifinales, pero fue eliminado por el Manchester City, el equipo que finalmente se coronó campeón. Este resultado volvió a poner al Madrid como uno de los clubes más competitivos de Europa, aunque la eliminación temprana generó especulaciones sobre un posible "castigo" por su postura sobre la Superliga.
- 2023-2024: Fue campeón al ganarle la final al Borussia Dortmund por marcador de 2-0 en Wembley
- 2024-2025: En esta temporada, el Real Madrid se enfrenta al Atlético de Madrid en octavos de final, un rival muy complicado, lo que ha generado más sospechas entre los aficionados sobre cómo la UEFA podría estar poniendo a los rivales más difíciles para el Madrid debido a su propuesta de la Superliga.