El Juzgado Central Penal ha emitido su sentencia en relación al caso del beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso por parte de Luis Rubiales durante la celebración del Mundial femenino en Sídney el pasado 20 de agosto de 2023. La pena impuesta a Luis Rubiales consiste en una multa de 18 meses con una cuota diaria de 20 euros, lo que suma un total de 10.800 euros.
Esta decisión judicial marca un hito en la lucha contra la violencia de género en el deporte y sienta un precedente importante en la protección de los derechos de las mujeres.
La sentencia ha generado diversas reacciones en el mundo del deporte y la sociedad en general. Mientras algunos consideran que la pena es insuficiente, otros valoran la decisión judicial como un paso importante en la lucha contra la violencia de género.
Repercusiones a nivel Mundial
Los medios internacionales, desde Europa hasta América, han cubierto ampliamente el caso, destacando no solo la condena judicial, sino también la presión social y política que se generó a raíz de este incidente.
En España, varios periódicos y canales de noticias han abordado la condena como un paso necesario en la protección de los derechos de las deportistas, mientras que medios internacionales como BBC y The Guardian también han ofrecido análisis detallados sobre cómo este caso refleja las dificultades que enfrentan las mujeres en el deporte profesional, donde los abusos de poder no siempre se sancionan con la misma contundencia.
En este contexto, la jugadora Irene Paredes, compañera de Jenni Hermoso en la selección española, ha ofrecido su punto de vista, mostrando su total apoyo a Hermoso y a todas las mujeres que han sido víctimas de este tipo de situaciones. Paredes ha destacado la importancia de visibilizar estos problemas y de que el deporte, y en particular el fútbol, sea un espacio libre de agresiones y de actitudes machistas.
Otros casos de acoso sexual en el deporte mundial
· Caso de Larry Nassar en la gimnasia de EE. UU. (2018) Aunque no fue en el fútbol, el caso de Larry Nassar, médico del equipo de gimnasia de EE. UU., tuvo repercusiones en diversos deportes, incluido el fútbol. Varias atletas denunciaron abuso y acoso sexual por parte de figuras de poder en sus respectivas disciplinas, lo que inspiró a futbolistas a hablar sobre sus propias experiencias de abuso en el fútbol.
· Caso Dani Alves: El jugador brasileño fue detenido y encarcelado en España por una presunta agresión sexual a una mujer en una discoteca de Barcelona. El caso se encuentra en proceso de investigación.
Caso Rafa Mir: El jugador del Valencia fue detenido en septiembre de 2024 por una presunta agresión sexual con acceso carnal. Fue puesto en libertad provisional con medidas cautelares tras prestar declaración ante la jueza de Llíria.
El caso Mapi León
El caso de Mapi León se refiere a un incidente ocurrido durante un partido de fútbol femenino entre el Barcelona y el Espanyol en febrero de 2025. La jugadora del Barcelona, Mapi León, fue acusada de realizar tocamientos no consentidos a la jugadora del Espanyol, Daniela Caracas, durante el transcurso del encuentro.
El incidente generó una gran polémica en el mundo del fútbol femenino y fue denunciado por el Espanyol, que consideró que la acción de Mapi León "vulneraba la intimidad" de su jugadora. El Barcelona, por su parte, defendió a su jugadora y negó que hubiera existido ninguna intención de agresión.
El caso se encuentra actualmente en proceso de investigación y se desconoce si llegará a tener consecuencias legales para Mapi León. Sin embargo, este incidente ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la prevención y erradicación del acoso sexual en el deporte femenino.