El futbol y la política entre mezclados: Gianni Infantino, el presidente de la FIFA hizo acto de presencia en la víspera de la toma de posesión de Donald Trump. La ciudad de Washington DC se vistió de gala para recibir a innumerables personales y entre ellos el máximo mandamás de la Federación Internacional de Futbol.
Según información recopilada del portal oficial de la FIFA, Gianni Infantino, quien también estará en la toma de posesión de Donald Trump, subrayó lo importante que para el organismo del futbol estar alineados a eventos de esta gran magnitud.
“Qué increíble honor, (y) qué increíble privilegio en el rally de la victoria. (Estados Unidos) el presidente Donald J. Trump, en su discurso, mencionó a la FIFA, me mencionó a mí mismo, agradeciéndonos, esperando con ansias los eventos que estamos organizando aquí, por supuesto, la Copa Mundial (de la FIFA) principalmente.
“Bueno, esto es la FIFA al máximo de su respeto; ser mencionado por el nuevo Presidente de los Estados Unidos de América en su mitin de victoria, en su discurso de victoria, es único (y) es hermoso.
“Me gustaría agradecer al presidente Trump, con quien tengo una gran amistad, y asegurarle que, juntos, haremos que no solo Estados Unidos vuelva a ser grande, sino también el mundo entero, por supuesto, porque el fútbol, o el fútbol, une al mundo”, dijo Infantino.
El balón como arma: La FIFA, el fútbol y la política, una alianza inseparable
El fútbol, más allá de ser un simple juego, se ha convertido en un fenómeno cultural y social que trasciende fronteras. La pasión que despierta en millones de personas lo ha posicionado como un escenario donde se entrelazan intereses deportivos, económicos y políticos. La FIFA, como máxima autoridad del fútbol mundial, se encuentra en el epicentro de esta compleja red, ejerciendo un poder que va más allá de las reglas del juego.
La FIFA: Más allá de un organismo deportivo
La FIFA, fundada en 1904, ha evolucionado de una pequeña asociación a una poderosa corporación que mueve miles de millones de dólares. Su influencia se extiende a gobiernos, empresas y hasta a la opinión pública. Más allá de organizar torneos y establecer normas, la FIFA ha demostrado ser un actor clave en la geopolítica del fútbol.
· Un juego de intereses: La decisión de otorgar la sede de una Copa del Mundo no es solo un sorteo, sino un proceso que involucra negociaciones políticas y económicas a nivel internacional. Las acusaciones de corrupción y favoritismo han manchado la reputación de la FIFA en numerosas ocasiones.
· Neutralidad política: ¿Un mito? La FIFA se declara neutral en materia política y religiosa, sin embargo, la realidad es mucho más compleja. La historia está repleta de ejemplos donde el fútbol se ha utilizado como herramienta para enviar mensajes políticos o para promover intereses nacionales.
El fútbol como herramienta política
Los gobiernos han utilizado el fútbol como una herramienta para fortalecer su imagen, promover la unidad nacional o incluso para desviar la atención de problemas internos.
· El fútbol como Soft Power: Los países organizadores de grandes eventos futbolísticos, como los Mundiales o las Eurocopas, suelen utilizarlos como una plataforma para proyectar una imagen positiva a nivel internacional y atraer inversiones.
· El fútbol como arma de propaganda: En algunos casos, el fútbol se ha utilizado para difundir ideologías políticas o para generar un sentimiento nacionalista.
Los desafíos de la FIFA en el siglo XXI
En las últimas décadas, la FIFA ha enfrentado numerosos desafíos, entre los que destacan:
· Corrupción y escándalos: Los escándalos de corrupción han minado la credibilidad de la FIFA y han puesto en entredicho su capacidad para gestionar el fútbol de manera transparente.
· Derechos humanos: La organización de grandes torneos en países con cuestionables registros en materia de derechos humanos ha generado críticas a nivel internacional.
· Globalización y desigualdad: La creciente globalización del fútbol ha acentuado las desigualdades entre las grandes potencias futbolísticas y las federaciones más pequeñas.
Conclusión:
La relación entre política, fútbol y FIFA es un tema complejo y multifacético. El fútbol, como fenómeno global, se encuentra en la encrucijada de intereses económicos, políticos y sociales. La FIFA, como máxima autoridad del fútbol mundial, tiene un papel fundamental en la gestión de este deporte y en la resolución de los desafíos que plantea.