Después del video difundido del gol de Ciro Messi en los equipos juveniles del Inter Miami en el que se le notan muchas similitudes a las de su padre, despertó la ilusión de que pueda destacar al igual que Lionel.
Su caso no es el único ya que su hermano Thiago también ha dejado varios destellos, y por otro lado, Cristiano Ronaldo Jr. está haciendo su propio camino en los cuadros menores del Al Nassr.
Los hijos de jugadores que sí brillaron
· Cesare y Paolo Maldini: La dinastía Maldini es una de las más emblemáticas en la historia del fútbol. Cesare Maldini, defensa central, fue un referente del AC Milan y de la selección italiana en los años 60 y 70. Su hijo, Paolo Maldini, heredó su talento y se convirtió en uno de los mejores defensores de todos los tiempos, jugando también en el AC Milan y en la selección italiana durante los años 80, 90 y 2000.
· Johan y Jordi Cruyff: Johan Cruyff, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, dejó un legado imborrable en el fútbol mundial. Su hijo, Jordi Cruyff, también fue futbolista profesional, aunque no alcanzó el mismo nivel de éxito que su padre. Jugó en el FC Barcelona y en otros equipos europeos.
· Diego y Diego Forlán: Diego Forlán, uno de los delanteros más destacados de la selección uruguaya en los años 2000 y 2010, heredó la pasión por el fútbol de su padre, Diego Forlán Lamarque, quien también fue futbolista profesional.
· Patrick y Justin Kluivert: Patrick Kluivert, reconocido delantero neerlandés, transmitió su talento a su hijo Justin Kluivert, quien también se ha desempeñado como futbolista profesional en equipos como el Ajax y la Roma.
· Lilian y Marcus Thuram: Lilian Thuram, histórico defensor francés, campeón del mundo en 1998, es padre de Marcus Thuram, delantero que ha destacado en equipos como el Borussia Mönchengladbach y el Inter de Milán.
· Gheorghe e Ianis Hagi: Gheorghe Hagi, considerado el mejor futbolista rumano de todos los tiempos, dejó un legado en el fútbol de su país. Su hijo, Ianis Hagi, también es futbolista profesional y ha seguido los pasos de su padre.
Los hijos de estrellas que no brillaron
Edinho (hijo de Pelé): A pesar de ser hijo de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, Edinho no tuvo una carrera destacada en el fútbol. Jugó como portero en varios equipos, pero nunca alcanzó el nivel de su padre.
Enzo Zidane (hijo de Zinedine Zidane): El hijo mayor de Zinedine Zidane, Enzo, tampoco pudo heredar la magia de su padre. Jugó en varios equipos, pero nunca logró consolidarse en la élite del fútbol.
Diego Sinagra (hijo de Diego Maradona): Aunque mostró talento en sus inicios, el hijo de Diego Maradona no pudo alcanzar el nivel de su padre. Jugó en varios equipos de divisiones inferiores y nunca llegó a destacar en el fútbol profesional.
Stephan Beckenbauer (hijo de Franz Beckenbauer): El hijo del "Káiser" tampoco tuvo una carrera brillante en el fútbol. Jugó en varios equipos, pero nunca pudo consolidarse en la Bundesliga alemana.
Hijos de Ronaldinho: Joao Mendes de Assis Moreira y Miguel Ángel de Assis Moreira, los hijos de Ronaldinho, tampoco han logrado destacar en el fútbol profesional.
¿Se puede heredar la habilidad?
Desde el punto de vista genético, varias publicaciones científicas señalan que es posible heredar ciertas predisposiciones genéticas que favorecen el desarrollo de habilidades deportivas, como la fuerza, la velocidad, la coordinación y la capacidad de aprendizaje motor. Sin embargo, estas predisposiciones no garantizan el éxito en el fútbol, ya que el talento también depende de otros factores como la práctica, el entrenamiento, la motivación y el entorno.
Además de la genética, el entorno familiar y social juega un papel fundamental en el desarrollo de un futbolista. Crecer en un ambiente donde se practica y se valora el fútbol, tener acceso a entrenamiento de calidad y contar con el apoyo de familiares y entrenadores son factores que pueden influir positivamente en el desarrollo de un jugador.
¿De qué dependen que los hijos puedan de ser cracks?
El hecho de ser hijo de un crack del fútbol no garantiza el éxito en este deporte. Si bien la genética puede influir en ciertas habilidades, el desarrollo del talento y la consolidación de una carrera profesional dependen de una combinación de factores tanto innatos como adquiridos.
En primer lugar, es fundamental que el joven futbolista desarrolle su talento natural a través de una práctica constante y un entrenamiento de calidad. La disciplina, la perseverancia y la pasión por el fútbol son elementos clave para alcanzar el máximo potencial. Además, es importante que el jugador cuente con un entorno familiar y social que lo apoye y lo motive a seguir adelante, a pesar de las dificultades que puedan surgir.
En segundo lugar, la motivación y la ambición son fundamentales para destacar en el fútbol profesional. A pesar de contar con facilidades económicas y un apellido reconocido, el jugador debe tener la "hambre" y la determinación necesarias para superar los desafíos y alcanzar sus metas. La comodidad y la falta de exigencia pueden ser obstáculos difíciles de sortear si no se cuenta con una mentalidad competitiva y una fuerte motivación intrínseca.
El éxito de los hijos de cracks del fútbol depende de una combinación de talento natural, trabajo duro, disciplina, motivación y un entorno favorable. Si bien la genética y el apellido pueden abrir algunas puertas, son el esfuerzo personal y la ambición los que marcan la diferencia en el mundo del fútbol profesional.