El fútbol argentino está acostumbrado a generar polémicas fuera de las canchas, y recientemente, una nueva controversia ha surgido con Sebastián Ordoñez, presidente del Club Atlético Platense. A pocas horas del partido entre Godoy Cruz y Platense en Mendoza, Ordoñez recibió la noticia de que tiene prohibido ingresar a los estadios del fútbol argentino, una sanción que ha dejado a muchos sorprendidos.
Esta medida se originó por un incidente ocurrido el jueves 13 de febrero en el Nuevo Gasómetro, durante el partido entre San Lorenzo y Platense, que terminó con una victoria para el Ciclón por 2-1.
Casos similares de presidentes de clubes castigados
El caso de Ordoñez no es el primero en el que un dirigente de fútbol se ve involucrado en una polémica que afecta su relación con las autoridades del fútbol argentino. A lo largo de los años, varios presidentes de clubes han enfrentado sanciones por acciones que comprometen la seguridad en los estadios. Algunos de los casos más destacados incluyen:
- Daniel Angelici (Boca Juniors): El expresidente de Boca Juniors enfrentó varias sanciones durante su mandato debido a incidentes con hinchas y comportamientos inadecuados en la tribuna. Aunque nunca fue prohibido el ingreso a los estadios, Angelici recibió una serie de multas y advertencias por la actitud de algunos de los seguidores de su club.
- Matías Lammens (San Lorenzo): En su mandato como presidente de San Lorenzo, Lammens fue sancionado en varias ocasiones por la conducta de sus hinchas, que en muchos partidos protagonizaron incidentes en las gradas. Si bien Lammens nunca fue directamente castigado con la prohibición de asistir a partidos, su gestión estuvo bajo constante escrutinio por parte de las autoridades.
- Héctor "Chulo" Noya (Chacarita Juniors): En 2016, Noya fue sancionado por la AFA después de un incidente en el que se vio involucrado en un altercado con un grupo de hinchas en un partido contra All Boys. Noya fue suspendido por varios partidos debido a su comportamiento y a su implicación en el altercado.
Presidentes que han hecho cosas peores y no fueron sancionados
Por otro lado, también han existido presidentes de clubes que, a pesar de haber protagonizado incidentes más graves o comprometer de manera directa la seguridad en los estadios, no han sido sancionados de manera tan estricta como en el caso de Ordoñez. Algunos ejemplos de presidentes que hicieron cosas peores, pero no fueron castigados severamente, incluyen:
- Mauricio Macri (Boca Juniors): El expresidente de la República y exdirigente de Boca Juniors, Mauricio Macri, estuvo involucrado en una serie de polémicas durante su mandato, incluyendo una fuerte confrontación con dirigentes de otras instituciones. A pesar de su confrontativa actitud, nunca recibió sanciones directas por parte de la AFA, aunque sí enfrentó críticas.
- Fernando Hidalgo (Talleres de Córdoba): Hidalgo estuvo vinculado a varios incidentes con hinchas y otros dirigentes, e incluso fue acusado de incitar la violencia en algunos partidos. A pesar de los graves incidentes que protagonizó, no fue objeto de sanciones severas por parte de las autoridades.
¿Es justo que este tipo de acciones sean castigadas?
Es fundamental que tanto jugadores, presidentes, como los aficionados, sigan un comportamiento adecuado dentro de los estadios. En el caso de Ordoñez, su acción de arrojar una botella desde un sector elevado es peligrosa, no solo por el riesgo físico que puede representar, sino también por el mensaje negativo que envía a los hinchas. Los presidentes de los clubes tienen una gran influencia en la cultura futbolística, por lo que su comportamiento debe ser ejemplar.
Por supuesto, también es importante que las sanciones sean consistentes y justas. Si bien es fundamental que este tipo de actitudes sean castigadas para mantener la integridad de los estadios y el respeto mutuo entre los equipos, es necesario que las autoridades apliquen las sanciones de forma equitativa y que no haya favoritismos, como ha sucedido en algunos casos anteriores. De esta forma, se garantizará que el fútbol argentino continúe siendo un lugar donde predomine el respeto y el fair play.






















