La Concacaf es acusada de beneficiar a Lionel Messi luego de que se confirmó el cambio de fecha para el partido de ida de la Champions Cup entre Kansas City y el Inter Miami debido a las condiciones climáticas en el estado de Missouri, por lo que ya no se jugará este martes, que está pronosticada una intensa nevada y una temperatura de hasta -13 grados centígrados, y se hará hasta este miércoles.
Se ha jugado en condiciones peores
Mientras aparentemente le concedieron la petición a Messi de no jugar en esas condiciones, ha habido varias ocasiones en las que otros equipos sí han tenido que disputar encuentros incluso en climas más gélidos, y no solo en fútbol soccer sino también el fútbol americano. Esto ha generado el pensamiento de que con -13 grados sí se podía jugar este martes en Kansas.
Las seis razones por los que hay que cuidar a Messi
Lionel Messi se ha convertido en un elemento fundamental para el negocio del fútbol, pues su sola presencia en los partidos en este caso de la Champions Cup, aseguran grandes entradas en los estadios, además de patrocinios y la venta de los derechos de transmisión.
A sus 37 años, el arrastre de Messi continúa y la muestra fue que la MLS tuvo 11 millones nuevos aficionados en sus estadios durante el 2024 y para este 2025 se espera que esa cifra aumente a 12 millones.
Y casualmente, la mejor entrada en un estadio durante la temporada pasada fue en la visita del Inter Miami al Kansas City en el Arrowhead Stadium a donde llegaron más de 70 mil personas, y para este choque de la ida de la Champions Cup, se espera una entrada similar.
Para el encuentro de la Champions Cup, el promedio del costo de los boletos es de 150 dólares, y si se espera una asistencia de 70 mil personas, la ganancia por la presencia de Messi sería de unos 10 millones de dólares.
Desde la llegada de Lionel Messi a la Major League Soccer (MLS) en 2023, las ganancias económicas de la liga han aumentado considerablemente. Aquí te dejamos algunas estimaciones aproximadas de las cifras relacionadas con este impacto económico:
Las otras "ayudas" a Messi
Una de las principales especulaciones se refiere a que las autoridades deportivas de la MLS y otros organismos relacionados podrían haber flexibilizado ciertas normativas para acomodar a Messi. Por ejemplo, la liga cuenta con un sistema de límite salarial que limita cuánto puede gastar cada equipo en salarios. Sin embargo, se ha rumoreado que el Inter Miami recibió un trato especial en cuanto a estas reglas, permitiéndoles negociar un contrato más lucrativo para Messi, con condiciones que de otro modo habrían sido difíciles de cumplir para otros jugadores.
Además, se ha especulado sobre la posibilidad de que la liga y las autoridades deportivas de Estados Unidos le hayan proporcionado beneficios en términos de apoyo logístico, infraestructura y atención médica para asegurar que Messi tuviera las mejores condiciones posibles para su rendimiento.
Esto incluiría acceso a instalaciones de primer nivel, así como personal médico y preparadores físicos de elite, lo cual sería fundamental para el jugador, especialmente considerando su edad y su historial de lesiones.
Otro aspecto relacionado con las “ayudas deportivas” tiene que ver con el calendario de la MLS. Algunos rumores apuntan a que, por su perfil internacional, se podrían haber ajustado ciertos horarios de partidos o competiciones para que Messi tuviera una mayor exposición mediática, permitiéndole maximizar su impacto y, al mismo tiempo, evitar que su rendimiento se viera afectado por cargas excesivas de partidos.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque estos rumores sobre "ayudas deportivas" son comunes en el mundo del fútbol, no existen pruebas claras de que la FIFA, la MLS o cualquier otra entidad haya otorgado favores especiales a Messi. Lo que es indiscutible es que su llegada a la MLS ha sido histórica y ha transformado la liga, elevando su perfil a nivel mundial y atrayendo una gran cantidad de patrocinadores, aficionados y medios de comunicación.