Lejos de pensar en la dificultad de sus jugadores o entrenador, Kylian Mbappé no ha dudado en decir que espera que el Real Madrid se mida al Atlético de Madrid en octavos de final de Champions League para evitarse así algún viaje largo por ejemplo a Alemania ante Bayern Munich, o Inglaterra ante Liverpool o Arsenal.
¿Cuánto afecta viajar largas distancias a los equipos de fútbol?
El fútbol profesional es un deporte de alto rendimiento que exige mucho a los jugadores, tanto dentro como fuera de la cancha. Uno de los factores que más influye en el rendimiento de los equipos es el de los viajes, sobre todo cuando son largos y frecuentes.
· Fatiga: Los viajes largos y los cambios de zona horaria pueden provocar fatiga física y mental en los jugadores. Esto puede afectar su rendimiento en el campo, ya que se sentirán más cansados y menos concentrados.
· Jet lag: El jet lag es un trastorno del sueño que se produce cuando se viaja a través de múltiples zonas horarias. Los síntomas del jet lag pueden incluir dificultad para dormir, fatiga, irritabilidad y problemas de concentración.
· Estrés: Los viajes largos y frecuentes pueden ser estresantes para los jugadores. Tener que pasar mucho tiempo fuera de casa y lejos de sus familias puede generar ansiedad y estrés.
· Sistema inmunológico debilitado: Los viajes y el estrés pueden debilitar el sistema inmunológico de los jugadores, lo que los hace más propensos a contraer enfermedades.
· Mayor riesgo de lesiones: La fatiga y el estrés pueden aumentar el riesgo de lesiones en los jugadores.
¿Cuáles son las ventajas de no viajar tan seguido?
Los equipos que no tienen que viajar tan seguido pueden disfrutar de una serie de ventajas, entre las que destacan:
¿Cuál es el equipo que más viajó en la Champions League?
Es probable que Bayern Múnich y Borussia Dortmund sean los que más kilómetros recorren en la Champions League. Estos equipos suelen tener que viajar largas distancias para enfrentarse a sus rivales en la fase de grupos y en las rondas eliminatorias por su posición geográfica en Europa central y que han avanzado de rondas.
En cuanto a la cantidad de kilómetros, es difícil dar una cifra exacta. Sin embargo, podemos estimar que un equipo que llega a las semifinales de la Champions League podría recorrer entre 20.000 y 30.000 kilómetros a lo largo de la competición, sumando los desplazamientos para los partidos como visitante en las diferentes rondas.
¿Cuántos kilómetros ha viajado el Real Madrid en la temporada?
Para calcular una estimación, necesitamos conocer los rivales del Real Madrid en cada partido como visitante y la distancia entre Madrid y la ciudad del equipo rival. Esta información no está disponible públicamente para todos los partidos de la temporada.
Sin embargo, podemos hacer una aproximación basada en distancias promedio:
Con estas estimaciones, y sin contar Copa del Rey, Mundial de Clubes ni partidos amistosos, podríamos calcular:
Esto nos daría un total aproximado de 21500 km.
Jugadores afectados por viajes largos
Argentina fue el equipo que menos viajó en Copa América 2024 y fue campeón
La Copa América 2024 se jugó en Estados Unidos, lo que significó largos viajes para algunos equipos. Sin embargo, Argentina fue uno de los equipos que menos viajó y, a la postre, se proclamó campeón del torneo. Esto sugiere que no tener que viajar tan seguido puede ser una ventaja importante para los equipos de fútbol.
En conclusión, los viajes largos y frecuentes pueden tener un impacto negativo en el rendimiento de los equipos de fútbol. Los jugadores pueden experimentar fatiga, jet lag, estrés y un mayor riesgo de lesiones. Por lo tanto, es importante que los equipos tomen medidas para minimizar los efectos negativos de los viajes, como planificar cuidadosamente los desplazamientos, proporcionar tiempo de descanso adecuado a los jugadores y utilizar estrategias para combatir el jet lag.