Aunque el jugador georgiano se quiera ir del Napoli, no significa que la afición se haya olvidado de que lo amo o que el futbolista ahora odie a la ciudad. Simplemente, Kvaratskhelia está buscando nuevos retos profesionales.
La hinchada del Napoli sigue queriendo a uno de los hombres más importantes en su historia. Nunca olvidarán que fue el mejor jugador de la temporada en la que se convirtieron campeones de la Serie A.
No es tan importante para los napolitanos como Diego Armando Maradona, pero se puede asegurar que está unos cuantos escalones abajo de la persona más influyente en la ciudad del sur de Italia.
Y Kvaratskhelia sabe perfectamente que nunca podrá competir en importancia con Diego Armando Maradona. De hecho, es uno de los más grandes admiradores y a su adiós de la ciudad, decidió irse a despedirse de uno de los más emblemáticos murales del astro argentino.
La emotiva despedida de Kvaratskhelia
Sin importarle la hora, Kvaratskhelia demostró ser un hincha más del Napoli y antes de partir hacia su nueva experiencia en la capital francés, se detuvo a despedirse de uno de los murales más famosos de Maradona.
Fue a las 3 de la mañana, cuando pocos estuvieran cerca de las inmediaciones del lugar y cuando se pudo despedir a su manera, además de que con todo el cariño que le tiene a la leyenda argentina. En un video se muestra al georgiano pasando por última vez a esta parte especial de Nápoles.
El Napoli: Un equipo de corazón y pasión
El Napoli, más que un simple club de fútbol, es una institución arraigada en la historia y la cultura de la ciudad de Nápoles. Con una afición apasionada y un juego vistoso, el equipo napolitano ha dejado una huella imborrable en el fútbol italiano y europeo.
Orígenes y primeros años
Fundado en 1926, el Napoli ha tenido una historia rica y llena de altibajos. Los primeros años estuvieron marcados por la lucha por establecerse en el competitivo fútbol italiano. Sin embargo, la pasión de la afición napolitana siempre fue un motor para el equipo.
La era Maradona y el primer Scudetto
La década de 1980 fue la época dorada del Napoli. Con la llegada de Diego Armando Maradona, el equipo se convirtió en una potencia del fútbol italiano y europeo. Bajo la batuta del astro argentino, el Napoli conquistó dos Scudettos y una Copa de la UEFA, dejando una huella imborrable en la historia del club.
Maradona se convirtió en un ídolo para la ciudad de Nápoles, uniendo a toda una comunidad en torno al fútbol. El Napoli de Maradona es considerado uno de los mejores equipos de la historia del fútbol italiano.
La crisis y la reconstrucción
Tras la marcha de Maradona, el Napoli entró en una época de crisis. El club experimentó problemas económicos y deportivos, lo que llevó a una serie de altibajos. Sin embargo, la afición siempre estuvo presente para apoyar al equipo en los momentos más difíciles.
El renacimiento del Napoli
En las últimas décadas, el Napoli ha experimentado un renacimiento. El club ha logrado consolidarse como uno de los equipos más importantes de la Serie A y ha vuelto a competir en la Champions League.
El Napoli se caracteriza por un juego ofensivo y vistoso, basado en la posesión del balón y la creación de oportunidades de gol.
La figura de Lorenzo Insigne fue un capitán napolitano que se ha convirtió en un ícono del club y en uno de los jugadores más queridos por la afición.
La conexión con la ciudad
El Napoli es mucho más que un equipo de fútbol, es un símbolo de la ciudad de Nápoles. La afición napolitana es una de las más apasionadas de Italia y su apoyo incondicional al equipo ha sido fundamental para el éxito del club.
El estadio San Paolo es mucho más que un simple estadio de fútbol, es un templo para los aficionados napolitanos. El Napoli refleja la pasión, la alegría y la calidez de la gente de Nápoles.